Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El dolor miofascial con desencadenantes miofasciales son afecciones musculoesqueléticas comunes. Los tratamientos populares incluyen terapia manual, punción seca y ahuecamiento en seco. El propósito de esta revisión sistemática fue comparar la eficacia de cada tratamiento en el alivio a corto plazo del dolor miofascial y los puntos gatillo miofasciales.

Los motores de búsqueda incluyeron Google Scholar, EBSCO Host y PubMed. Se realizaron búsquedas para cada modalidad utilizando las palabras clave síndrome de dolor miofascial y puntos de activación miofascial. Los criterios de inclusión incluyeron revistas revisadas por pares en inglés; un diagnóstico de síndrome de dolor miofascial o puntos gatillo; Terapia manual, punción seca o tratamientos de ahuecamiento en seco. estudios retrospectivos o metodología prospectiva; e inclusión de medidas de resultado.

Ocho estudios sobre terapia manual, veintitrés estudios sobre punción seca y dos estudios sobre ventosas secas cumplieron con los criterios de inclusión. La base de datos de pruebas de fisioterapia (PEDro) se utilizó para evaluar la calidad de todos los artículos.

Si bien hubo un número moderado de ensayos controlados aleatorios que apoyaron el uso de la terapia manual, la evidencia de la punción seca varió de muy baja a moderada en comparación con los grupos de control, las intervenciones simuladas u otros tratamientos y hubo una escasez de datos sobre la formación de ventosas secas. Las limitaciones incluyeron metodologías poco claras, alto riesgo de sesgo, cegamiento inadecuado, grupo sin control y tamaños de muestra pequeños.

Si bien existe evidencia moderada de terapia manual en el tratamiento del dolor miofascial, la evidencia de punción seca y de ventosas no es mayor que el placebo. Los estudios futuros deben abordar las limitaciones de los tamaños de muestra pequeños, las metodologías poco claras, el cegamiento deficiente y la falta de grupos de control.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *