Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Osteopatía es una medicina complementaria y alternativa (CAM) que está creciendo en popularidad. Un número creciente de padres están buscando la atención osteopática pediátrica, además de la atención médica convencional. Información sobre el desarrollo de la colaboración interprofesional (IPC) entre estos profesionales es escasa. Este estudio secuencial de métodos mixtos explicativa dirigida a explorar facilitadores y barreras para el desarrollo de IPC entre los médicos y osteópatas involucrados con los pacientes pediátricos en atención primaria en Quebec, Canadá. Cuestionarios postales sobre las prácticas de colaboración fueron enviados primero a todos los médicos y osteópatas trabajan con pacientes pediátricos en Quebec. Entrevistas individuales semi-estructuradas se llevaron a cabo a continuación, con un subconjunto de 10 médicos y 11 osteópatas. Un total de 274 médicos (14 por ciento) y 297 osteópatas (42 por ciento) completaron el estudio. Cuarenta y cinco por ciento (n = 122) de los médicos informaron de que hace referencia al menos un paciente pediátrico por mes a un osteópata. Treinta y seis por ciento (n = 96) de los médicos y el 41 por ciento (n = 122) de los osteópatas indicaron que tiene relaciones profesionales. Consulta personal, relación profesional, la utilidad percibida de la osteopatía y la práctica de la comunidad se asociaron positivamente con referencias osteopatía. Según los participantes, el facilitador más fuerte del desarrollo de la colaboración era resultados clínicos positivos reportados por los padres. Facilitadores adicionales incluyen el osteópata tener formación previa profesionales de la salud tales como fisioterapeuta, experiencia pediátrica, el respeto mutuo de los límites profesionales y complementariedad, percepción de seguridad de la osteopatía, y las solicitudes de los padres para la colaboración. Las barreras fueron la ausencia de un lenguaje común, el contexto organizativo y legal, la incertidumbre sobre los respectivos papeles, falta de interacciones interprofesionales, y la evidencia científica limitada. Estos resultados relacionados con facilitadores de y barreras para la colaboración entre los médicos y osteópatas y la ilustración de su interacción dinámica se podrían usar para guiar los esfuerzos para promover la colaboración productiva y atención segura orientada al paciente. (Este es un hipervínculo al resumen de este artículo. Para ver el artículo completo, tendrá que entrar a la página web de la revista.) LEER MÁS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *