Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Martha Funabashi & Lisa C. Carlesso. Journal of Manual & Manipulative Therapy. Published online: 13 May 2020

Estudios cualitativos previos demostraron que el proceso por el cual los pacientes determinaron si una respuesta a la terapia manual es adversa es muy complejo. Sin embargo, aún se desconoce qué respuestas a la terapia manual los pacientes perciben como adversas. El objetivo de este estudio fue describir los síntomas que los pacientes experimentaron y percibieron como adversos después de la terapia manual y explorar los predictores de respuestas adversas (AR) para la región del cuerpo con el mayor número de AR. Presumimos que los pacientes que reciben terapia manual para afecciones del cuello presentarían más síntomas percibidos como AR. Este fue un análisis secundario de una encuesta transversal anterior de 324 pacientes que recibieron terapia manual de fisioterapeutas canadienses. Incluyó preguntas sobre los síntomas que los pacientes experimentaron después de un tratamiento, incluida la terapia manual y que se percibieron como adversos. La regresión binomial negativa y de Poisson se utilizó para determinar los factores asociados con el número de síntomas que los pacientes experimentaron y percibieron como adversos. Los síntomas que afectaban la funcionalidad del paciente se percibían con mayor frecuencia como AR. La región del cuello fue la parte del cuerpo con el mayor número de AR percibido (n = 83). Los pacientes con dolor de cuello que acordaron que la educación puede cambiar su experiencia con AR tuvieron una menor tasa de incidencia de AR. Los resultados indican que la comunicación con respecto a los síntomas posteriores al tratamiento entre médicos y pacientes es importante y puede influir potencialmente en la percepción de los pacientes de los síntomas posteriores al tratamiento. Lee mas 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *