Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El miedo relacionado con el dolor se considera un fuerte predictor psicológico tanto para el dolor crónico como para la discapacidad. 

Los objetivos de este estudio fueron revisar sistemáticamente y evaluar críticamente la asociación concurrente y el valor predictivo del miedo relacionado con el dolor que afecta tanto a la intensidad del dolor como a la discapacidad en personas con dolor musculoesquelético crónico. 

Se realizaron búsquedas en PubMed, AMED, CINAHL, PsycINFO, PubPsych y literatura gris desde su inicio hasta enero de 2019. Se incluyeron estudios observacionales que informaron asociaciones transversales y longitudinales entre el miedo relacionado con el dolor y la intensidad y / o discapacidad del dolor. 

Los criterios de GRADE evaluaron si la calidad general y la solidez de la evidencia eran altas o bajas en términos de riesgo de sesgo, inconsistencia, indirectidad, imprecisión y sesgo de publicación. Se incluyeron setenta estudios observacionales (97% de sección transversal) con una muestra total de 15,623 individuos (63,56% mujeres) con dolor musculoesquelético crónico. 

El miedo relacionado con el dolor se compone de miedo al dolor, ansiedad relacionada con el dolor y creencias para evitar el miedo. Mayores niveles de miedo al dolor, ansiedad relacionada con el dolor y creencias para evitar el miedo se asociaron significativamente con una mayor intensidad del dolor y discapacidad. Sin embargo, la calidad y la solidez de la evidencia fue muy baja debido a la imprecisión de los resultados, el riesgo de sesgo, la indirectidad y el sesgo de publicación fueron comunes en todos los estudios incluidos.

 A pesar de las limitaciones mencionadas anteriormente, los hallazgos resaltan el papel potencial que el miedo relacionado con el dolor puede jugar en el dolor musculoesquelético crónico y la discapacidad. El campo se beneficiaría de la investigación con estudios de mayor calidad y diseños longitudinales.

Este artículo presenta resultados prometedores sobre la asociación concurrente entre el miedo relacionado con el dolor y la intensidad y discapacidad del dolor en individuos con dolor musculoesquelético crónico. Sin embargo, la calidad general y la solidez de la evidencia fue muy baja en términos de riesgo de sesgo, carácter indirecto, imprecisión y sesgo de publicación. Por lo tanto, los hallazgos deben tomarse con cautela y se necesita más investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *