Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Resultado de imagen de ecografia de los musculos del cuello uterinoEste estudio comparó la relación entre algunos factores clínicos y el tamaño de flexores del cuello en los participantes con o sin dolor de cuello crónico. En este estudio de casos y controles, la correlación entre la capacidad flexor resistencia, así como el grosor, área de sección transversal, y la relación de forma del largo del cuello / capitis y los músculos esternocleidomastoideo se examinaron en 30 pacientes con dolor de cuello crónico y 30 participantes asintomáticos. Los pacientes mostraron menor resistencia flexor (P = 0,02), espesor menor (P = 0,03), y área de sección transversal (P <0,01) de colli longus en comparación con los controles. Capitis Longo y tamaño esternocleidomastoideo no fueron diferentes entre los dos grupos. La resistencia flexor mostró una correlación negativa con relación de forma largo del cuello (r = -0,38, P = 0,03) y una correlación positiva con la zona longus capitis sección transversal (r = 0,38, P = 0,03) en los pacientes con dolor de cuello crónico. En el grupo control, la resistencia flexor se correlacionó negativamente con relación de forma largo del cuello (r = -0,45, P = 0,01) pero correlacionó positivamente con espesor longus capitis (r = 0,45, P = 0,01) y el área de sección transversal (r = 0,38 , P = 0,03). Índices de discapacidad y la intensidad del dolor de cuello no se correlacionaron significativamente con cualquiera de los músculos flexores de la resistencia o el tamaño. Las medidas ecográficas de los músculos flexores profundos del cuello y la prueba de resistencia del flexor, que se asocian entre sí, podrían diferenciar con éxito a pacientes con dolor crónico de cuello de los participantes asintomáticos. Sin embargo, los resultados de las pruebas de resistencia no se correlacionaron con los índices de intensidad de discapacidad o una percepción de dolor. (Este es un hipervínculo al resumen del artículo. Para ver el artículo completo, tendrá que entrar a la página web de la revista Diario Americano de Medicina Física y Rehabilitación.) LEER MÁS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *