Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Trastornos de cuello y el hombro pueden estar vinculados a la presencia de los puntos gatillo miofasciales. Estos trastornos pueden afectar significativamente las actividades de una persona de la vida diaria y capacidad de trabajo. Los puntos gatillo miofaciales pueden participar con la sensibilización dolor, contribuyendo al cuello y los hombros trastornos musculoesqueléticos agudos o crónicos. El objetivo de esta revisión fue sintetizar la evidencia sobre la prevalencia de los puntos activos y latentes en sujetos con trastornos del cuello y del hombro. Los investigadores realizaron una búsqueda electrónica en cinco bases de datos. Cinco revisores independientes seleccionaron los estudios de observación que evalúan la prevalencia  en los participantes con los trastornos del cuello o el hombro. Dos revisores evaluaron el riesgo de sesgo usando una lista de control Downs modificados y Negro. Características de los sujetos y la prevalencia de los  activos y latentes en los músculos pertinentes se extrajo de los estudios incluidos. Siete artículos que estudian diferentes condiciones cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia de los puntos gatillo miofaciales se comparó y se analizó. Todos los estudios tuvieron baja calidad metodológica debido al pequeño tamaño de la muestra, la falta de grupos de control y el cegamiento. Los resultados revelaron que los puntos gatillo miofaciales activos y latentes eran frecuentes a lo largo de todos los trastornos; Sin embargo, los latentes no tenían consistentemente una mayor prevalencia en comparación con los controles sanos. Los investigadores encontraron pruebas limitadas apoyo a la alta prevalencia en los pacientes con trastornos del cuello o el hombro. Las estimaciones de prevalencia puntual del  se basan en un pequeño número de estudios con tamaños de muestra muy bajos y con limitaciones de diseño que el aumento de riesgo de sesgo en los estudios incluidos. Los estudios futuros, con bajo riesgo de sesgo y tamaños de muestra grandes pueden tener un impacto en la evidencia actual. LEE MAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *