Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El accidente cerebrovascular es la principal causa de discapacidad en adultos. La espasticidad es una alteración primaria del accidente cerebrovascular con una prevalencia muy variable. En este estudio, los autores El objetivo fue determinar el impacto de los ejercicios de estiramiento funcionales en los resultados funcionales en pacientes con accidente cerebrovascular. Treinta pacientes con accidente cerebrovascular fueron distribuidos aleatoriamente en grupos, grupo experimental y grupo de control, para los propósitos del estudio. Los sujetos en el grupo experimental participaron en un programa de entrenamiento estiramiento funcional en el centro de rehabilitación tres veces a la semana durante cuatro semanas. Los sujetos en ambos grupos fueron evaluados en tres intervalos: una vez al inicio del estudio, una vez al final del programa y una vez en dos meses siguientes el programa. Las evaluaciones clínicas, tales como la medición de la espasticidad, se llevaron a cabo utilizando la Escala Ashworth Modificado Modificado (MMAS). También se evaluaron los resultados funcionales, utilizando la prueba de levantarse y prueba de Go (TUG), así como el temporizado de los 10 metros de prueba de desplazamiento (WTT). Prueba de Friedman en SPSS versión 22.0 se utilizó para analizar las variables de respuesta con respecto a cada etapa de evaluación. Correlación de Spearman se utilizó también para medir la correlación entre las evaluaciones clínicas y los resultados funcionales. La comparación entre dos grupos mostró diferencias significativas sólo en el post-tratamiento Escala Ashworth y escala analógica visual (VAS) Modificado Modificado. El grupo experimental mostró diferencias significativas en la MMAS (P = 0,002), WTT (P <0,001), y (<0,001 P) anota TUG. Sin embargo, las puntuaciones del grupo de control no fueron significativamente diferentes en diferentes etapas de la evaluación. Los resultados del estudio sugieren que el uso de ejercicios de estiramiento funcionales puede mejorar los resultados funcionales en pacientes con accidente cerebrovascular espásticos crónicas. (Este es un hipervínculo al resumen de este artículo. Para ver el artículo completo, tendrá que entrar a la página web de la revista Diario de carrocería y el movimiento Terapias ) LEER MÁS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *