Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

 Varios estudios han investigado los efectos del tratamiento de manipulación osteopática (OMT) en la duración del trabajo de parto, pero los resultados siguen siendo ambiguos. Lo que confunde la relación entre la OMT y la duración del parto es la falta de estandarización entre los entornos de tratamiento, las edades gestacionales en el momento del tratamiento, las técnicas de OMT y los principios generales de manejo obstétrico de los enfoques osteopáticos fundamentales y modernos.

Evaluar el efecto de la OMT en la duración del trabajo de parto cuando se aplica en conjunto con el manejo obstétrico estándar en el contexto de pacientes hospitalizados.

Este estudio piloto prospectivo de observación se realizó desde junio de 2017 hasta septiembre de 2017. Se incluyeron todos los pacientes que recibieron OMT como parte de su gestión laboral. Estos pacientes fueron emparejados con controles que no recibieron OMT. El protocolo de OMT incluyó la administración una vez al día de descompresión suboccipital, liberación de entrada torácica, aumento de costillas, inhibición paraespinal e inhibición sacra. Las decisiones obstétricas con respecto a la gestión laboral fueron tomadas por un médico obstetra osteopático que asistía a un alto directivo. La administración laboral y la OMT fueron realizadas por obstetras osteopáticos en el grupo OMT, mientras que los obstetras alopáticos llevaron a cabo la gestión laboral en el grupo control.

Se incluyeron 100 pacientes. Cincuenta pacientes que se sometieron a OMT adyuvante además de la administración laboral estándar fueron asignados a los controles que recibieron solo la administración laboral estándar. Cada grupo estaba representado por una población étnicamente diversa. La duración media del parto (SD) para los pacientes que recibieron OMT fue significativamente más corta que la duración del parto para los controles (11.34 [6.62] horas [rango, 1.1-27.0 horas] versus 16.57 [4.39] [rango, 1.0-58.8 horas], respectivamente; P = .03). Todas las demás medidas estudiadas no alcanzaron significación estadística.

El embarazo y el parto presentan muchos desafíos musculoesqueléticos y neuroviscerales a los pacientes obstétricos y, según el conocimiento de los autores, este es el primer estudio que presenta un enfoque eficaz, eficiente y viable para el manejo obstétrico osteopático intraparto en el entorno hospitalario para reducir la duración del parto .

Fuente del artículo: The Journal of the American Osteopathic Association

Autores del estudio: Daniel Martingano, DO, PhD ; Samantha Ho, DO, MPH ; Sharon Rogoff, DO ; Grace Chang, DO ; George C. Aglialoro, DO

Fuente de la fotografía: Free Fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *