Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de las técnicas inhibidoras suboccipitales en personas con migraña en comparación con un tratamiento de control basado en miofascial punto de disparo terapia (PGM) y estiramiento. A, doble ciego ensayo piloto controlado aleatorizado se llevó a cabo en un laboratorio de investigación de la universidad. Los participantes fueron 46 adultos con diagnóstico de migraña con duración de más de seis meses. Ellos fueron asignados al azar para recibir ya sea la terapia combinada PGM y estiramiento (grupo control) o el tratamiento de control más inhibición tejido blando suboccipital (grupo experimental). El tratamiento se aplicó en cuatro ocasiones más de ocho semanas (uno cada 15 días), con una duración de 30 minutos por sesión en el grupo experimental y 20 minutos en el grupo de control. El impacto de la cefalea se evaluó con la prueba de impacto Dolor de cabeza (HIT-6), la discapacidad por la evaluación de la discapacidad migraña (MIDAS) y calidad de vida por el Short Form Health Survey (SF-36). Ambos grupos se evaluaron al inicio y una semana inmediatamente después del final del tratamiento. La cantidad de cambio de la puntuación HIT-6 y anota MIDAS fueron significativamente diferentes entre los grupos (P <0,05), aunque las puntuaciones SF-36 no lo eran. El cambio en la puntuación HIT-6 y anota MIDAS fue mayor en el grupo experimental. Ambos grupos mostraron una reducción en la puntuación HIT-6(P <0,001), las puntuaciones de MIDAS subescala física, mientras que el SF-36 subescala mental mejoró sólo en el grupo experimental (. Técnicas de tejidos blandos basados en terapia PGM y estiramiento eran útiles para la mejora de ciertos aspectos de la migraña, tales como el impacto y la discapacidad causada por el dolor de cabeza, y la frecuencia y la intensidad de dolor de cabeza; sin embargo, cuando se combina con la inhibición de tejido blando suboccipital, el efecto del tratamiento fue más grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *