Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El propósito de este estudio fue comparar los desplazamientos vertebrales (absolutos y relativos) y las respuestas musculares inducidas por la terapia de manipulación espinal de corta duración (manipulación espinal) y larga (movilización espinal) duración del impulso.

Veinticinco adultos sanos (sin dolor torácico) fueron reclutados para este estudio cruzado. Se aplicaron seis terapias de manipulación espinal (fuerza máxima de 255 N) de diferentes duraciones de impulso (100, 125, 200, 500, 1000 y 1500 ms) al proceso transversal T7 de cada participante utilizando un dispositivo mecánico. El efecto de la duración del impulso sobre el desplazamiento vertebral (desplazamiento absoluto de T6, T7 y T8 y el desplazamiento relativo entre T7 y T6 y entre T7 y T8) y la respuesta muscular torácica (electromiografía de superficie) se evaluaron utilizando análisis de varianza de modelos mixtos y predefinidos Análisis de tendencias lineales.

Los resultados mostraron un aumento lineal en el desplazamiento vertebral absoluto para T8 (P = .002) y una disminución lineal en el desplazamiento relativo T7 / T6 y T7 / T8 (P <.0001) cuando se incrementó la duración del impulso. Los datos de 24 participantes estuvieron disponibles para el análisis electromiográfico. Se observó un efecto principal significativo de la duración del impulso en la respuesta de la electromiografía de superficie (P <.0001, ƞp2 = 0.43). Las comparaciones planificadas para una tendencia lineal entre estas variables revelaron una relación negativa (P <.0001). Solo 13 de los 24 participantes con datos disponibles presentaron una respuesta muscular en cada duración de impulso.

Estos resultados apoyan la suposición de que la manipulación espinal y la movilización espinal podrían operar bajo distintos mecanismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *