CURSO OSTEOPATÍA EN LA ESFERA OTORRINOLARINGOLÓGICA

IMPARTIDO POR: Dª AMAIA ITURBURU ARANZABAL, Licenciada en Medicina y Cirugía General, Diplomada en Osteopatía (D.O.), profesora de la Escuela Universitaria de Osteopatía de la Universidad de Murcia (UMU). Profesora de Osteopatía craneal en le Escuela osteopática de Buenos Aires (EOBA), docente en numerosos cursos sobre Osteopatía craneal.

OBJETIVOS DEL CURSO:

Objetivos generales: Este curso está dirigido a aquellos osteópatas que quiera profundizar en las patologías inflamatorias e infecciosas de la esfera O.R.L. Se profundizará en las patologías más frecuentes de dicha zona (sinusitis, otitis y amigdalitis), en su fisiopatología y en como enfocar su tratamiento desde la osteopatía y la globalidad.

Se realizará en un seminario de dos días y medio (25 horas).

Objetivos específicos:

Dirigido a:  A sanitarios con formación en Osteopatía.

Número de alumnos: Máximo 24, mínimo 10. Los alumnos vendrán provistos de ropa cómoda al seminario.

Fechas: Del viernes 5 a domingo 7 de Abril del 2019 de 8´30 a 14h y de 15´30 a 20h. Domingo de 8´30 a 14h.

Lugar de celebración: Escuela Universitaria de Osteopatía.

Precio:Antes del 15 de marzo del 2019:……………………..300€.
Del 16 de Marzo al 5 de Abril..……………………………….350€
Exalumnos de la EUO y miembros ROE………………………20% de descuento

 

Pasos para la Inscripción:

  1. Reserva de plaza: Ingreso  de 100€ antes del 5/3/19, indicando el cuso en el que se inscribe como reserva y parte de pago a la c/c de Cajamar: IBAN, ES58 3058 0327 1110 2180 5153

euosteopatia@gmail.comeuosteopatia@um.es

Acreditación: Certificado de la Escuela Universitaria de Osteopatía

Metodología docente: Clases teórico prácticas en donde se realizará por parte del profesor una exposición oral de la fisiopatología, clínica y tratamiento convencional de las patologías infeccioso-inflamatorias de la esfera O.R.L. También expondrá los mecanismos de defensa utilizados por el organismo en las infecciones e inflamaciones, tanto los generales como los locales (esfera O.R.L.). Después el profesor expondrá las técnicas y exploraciones oportunas tanto en PWP como con un alumno. A continuación los alumnos por parejas y  entre ellos realizarán las técnicas explicadas por el profesor, el cual supervisará uno por uno la buena praxis de la técnica y corregirá aquellas dificultades que presente el alumno en la realización de la misma. Al terminar cada técnica el o los alumnos podrán preguntar o discutir aquellas dudas que pudieran surgir durante la realización de la práctica.

PROGRAMA

BIBLIOGRAFÍA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *