Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

US National Library of Medicine National Institutes of Health

Resultado de imagen de pie plano pediatricoEl pie plano se define como el colapso o la desaparición del arco medial del pie longitudinal y se asocia con varias deformidades tridimensionales del pie. Casi el 90% de las visitas clínicas para problemas pediátricos del pie en niños en edad escolar se asocian con pie plano. Aunque las afecciones neurológicas, musculares, traumáticas u otras también pueden causar el pie plano, es difícil definir la causa exacta del pie plano. El pie plano puede aparecer como una patología aislada o como parte de un síndrome o entidad clínica más grande como la laxitud ligamentosa, las anormalidades neurológicas y musculares, o las condiciones genéticas y los síndromes. Muchos estudios han informado que la prevalencia del pie plano es del 0,6% -77,9%. Este amplio rango de prevalencia está relacionado con diferentes criterios de diagnóstico y patología asociada. Sin embargo, la causa más probable de la diferencia en la prevalencia es la edad. El número de casos de pie plano disminuye con la edad en niños pequeños. Todos los bebés nacen con pie plano, y el arco longitudinal del pie se desarrolla durante la primera década, pero la prevalencia del pie plano es del 37% -59.7% en niños de 2 a 6 años de edad y del 4% -19.1% en aquellos 8-13 años de edad,. El pie plano pediátrico aparece durante los primeros años de vida, pero persiste en solo el 3% de la población adulta. El paciente de pie plano pediátrico puede tener diferentes distribuciones de presión y patrones radiográficos como resultado de la marcha inmadura y la osificación incompleta de los pies en comparación con los adultos.

El índice de postura del pie (FPI) es un método validado para cuantificar la postura del pie cuando se evalúan los pies de adultos y pediátricos. Es un método relativamente simple y rápido para determinar la postura del pie y tiene una buena fiabilidad Sin embargo, ningún estudio ha evaluado la correlación entre el FPI y otras medidas de diagnóstico en niños con pie plano. Por lo tanto, analizamos la correlación entre los patrones de presión plantar del pie plano pediátrico y los hallazgos radiográficos y determinamos si el FPI representa las características del pie plano pediátrico y si podría usarse como una herramienta clínica simple para cuantificar la postura del pie pediátrico. Ver mas

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *