Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Resultado de imagen de actividad respiratoria inducida por la masticaciónExaminamos el efecto de la respiración oral sobre los movimientos respiratorios, incluyendo el número de respiraciones y el movimiento de la pared torácica en reposo y mientras se mastica la encía. Se seleccionaron cuarenta respiradores nasales normales mediante la detección del flujo de aire espiratorio de la boca utilizando un sensor de CO2. Las medidas del pecho se registraron usando un transductor de correa respiratoria Piezo, y se registró la actividad electromiográfica (EMG) de los músculos masetero y trapecio en reposo y mientras se masticaba goma durante la respiración nasal u oral. La respiración oral se introdujo ocluyendo por completo las fosas nasales con un clip nasal. Durante la respiración oral, la tasa de respiración fue significativamente menor al masticar chicle que en reposo (P <0.05). Al masticar chicle, la tasa de respiración fue significativamente menor durante la respiración oral que durante la respiración nasal (P <0.05). Durante la respiración oral, el movimiento torácico fue significativamente mayor mientras se masticaba la encía que mientras estaba en reposo (P <0,05). El movimiento torácico fue significativamente mayor durante la respiración oral que durante la respiración nasal (P <0.05). El músculo trapecio exhibió una actividad EMG significativa al masticar chicle durante la respiración oral. La actividad del músculo trapecio coincidió con un mayor movimiento de la pared torácica. Masticar alimentos mientras respira por la boca interfiere y disminuye el ciclo respiratorio y promueve el movimiento respiratorio inusual de la pared torácica, que se dirige por la actividad de los músculos accesorios de la respiración. Ver mas..

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *