Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El  aumento del dolor durante la actividad física es una barrera importante, pero a menudo mal evaluada, para participar en la rehabilitación basada en la actividad entre las personas con dolor musculoesquelético crónico . El trabajo preliminar ha abordado este problema desarrollando nuevas medidas clínicas de sensibilidad a la actividad física(SPA). Los índices de SPA se generan al evaluar cómo cambia el dolor en relación con las tareas físicas breves. Se han identificado tres estrategias para estructurar tareas físicas relacionadas con SPA (a su propio ritmo, estandarizadas y adaptadas). Este estudio transversal tuvo como objetivo estimar comparativamente la extensión de las respuestas al dolor provocadas por las tres tareas del SPA, el valor predictivo de la intensidad del dolor y la interferencia del dolor, y sus construcciones psicológicas y sensoriales subyacentes, entre 116 adultos con dolor musculoesquelético crónico .

Las  pruebas incluyeron cuestionarios, pruebas sensoriales cuantitativas y las tres medidas de SPA (a su propio ritmo, estandarizadas y adaptadas). El análisis primario estimó el valor predictivo de cada medida de SPA para la gravedad del dolor y la interferencia del dolor. Los análisis correlacionales se realizaron primero entre todas las variables de interés para determinar qué variables se incluirán en el análisis de regresión jerárquica, que a su vez se realizó para cada resultado.

Los  análisis revelaron que el índice de SPA adaptado fue más efectivo para evocar el dolor relacionado con la actividad , se asoció de forma única con la suma temporal del dolor y fue un predictor único del dolor y la interferencia relacionada con el dolor, incluso cuando se controlan los factores de riesgo psicológico y sensorial establecidos. .

Este estudio enfatiza aún más el SPA como un atributo importante y único de la experiencia del dolor y revela el valor agregado de utilizar un enfoque personalizado para evaluar el SPA.

 

 

Fuente del artículo: The clinical journal of pain

Autores del artículo: Woznowski-Vu, Arthur, Uddin, Zakir, Flegg, Daniel, Aternali, Andrea, Wickens, Rebekah, Sullivan, Michael JL, Dulce, Shane N., Skou, Søren T., Wideman, Timothy H.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *