Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Investigar (1) la asociación de factores biomecánicos específicos con la osteoartritis de rodilla y el desarrollo de la osteoartritis de rodilla, y (2) el impacto de otros factores de riesgo relevantes en esta asociación.

Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL y SPORTDiscus hasta abril de 2017. Se incluyeron estudios si cumplían con los siguientes criterios: el estudio 1) evaluó la asociación de un factor biomecánico con la osteoartritis de rodilla o el desarrollo de la osteoartritis de rodilla; 2) reportado sobre la desalineación esquelética, disfunción muscular, propiocepción deteriorada, laxitud y carga anormal durante la marcha; 3) fue un estudio de cohorte con participantes que desarrollaron osteoartritis de rodilla y participantes que no desarrollaron osteoartritis de rodilla, o un estudio de casos y controles o de corte transversal con participantes con osteoartritis de rodilla y sin osteoartritis de rodilla. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta QUIPS y los metanálisis se realizaron con modelos de efectos aleatorios.

De 6413 estudios únicos identificados, 59 estudios transversales fueron elegibles para los metanálisis (9825 participantes, 5328 con osteoartritis de rodilla). Ningún estudio de cohorte cumplió con los criterios de inclusión. En comparación con los controles sanos, los pacientes con osteoartritis de rodilla tienen mayores probabilidades de tener menor fuerza muscular, déficits de propiocepción, más laxitud medial varo-valgo y menos laxitud lateral varo-valgo. Los pacientes con artrosis medial de rodilla tienen mayores probabilidades de tener un momento de aducción de rodilla más alto que los controles sanos. El nivel de evidencia se calificó de calidad «muy baja» a «moderada». Debido a las grandes diferencias entre los estudios, no se pudo evaluar la moderación de otros factores de riesgo sobre los factores de riesgo biomecánicos.

Los pacientes con osteoartritis de rodilla tienen más probabilidades de presentar una serie de características biomecánicas. La relación causal entre los factores biomecánicos específicos y el desarrollo de la osteoartritis de rodilla no se pudo determinar ya que no se incluyeron estudios longitudinales. Existe una necesidad urgente de estudios longitudinales de alta calidad para evaluar el impacto de factores biomecánicos específicos en el desarrollo de la osteoartritis de rodilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *