Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección respiratoria asociada con la alteración de la mecánica de la pared torácica y los cambios musculoesqueléticos. En esta revisión narrativa, describimos las anomalías musculoesqueléticas subyacentes en la EPOC, las razones para aplicar técnicas de terapia manual, su método de aplicación y los efectos clínicos. Se ha aplicado una variedad de técnicas de terapia manual en individuos con EPOC, incluida la terapia de tejidos blandos, la manipulación y movilización de la columna vertebral y articulaciones, y las técnicas de liberación diafragmática. Estos se han prescrito de forma aislada y junto con otros tratamientos, incluida la terapia con ejercicios. Cuando se aplica de forma aislada, se han descubierto beneficios transitorios en la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y los síntomas. Combinado con la terapia de ejercicio, incluida la rehabilitación pulmonar, Los beneficios y su relevancia clínica correspondiente han sido variados, dentro del tipo de técnica aplicada. Las consideraciones prácticas actuales de la aplicación de estas técnicas, incluido el intenso contacto entre terapeuta y paciente y los efectos poco claros a largo plazo, pueden limitar el uso generalizado de la terapia manual en la población con EPOC. Se requiere investigación adicional de alta calidad, con tamaños de muestra adecuados, que identifique las características de las personas con EPOC, ya que se beneficiarán más. También, se requiere la elección óptima del enfoque de tratamiento y la longevidad de los efectos de la terapia manual. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *