El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de los ultrasonidos con baja y con alta intensidad en el dolor cervical de origen inespecífico. La muestra está constituida por 40 socios del Club de Tenis Monterreal, que presentaron dolor cervical de origen inespecífico y fue dividida, aleatoriamente, en 2 grupos de 20 individuos: el grupo A, fue sujeto a ultrasonidos de baja intensidad y el grupo B, a ultrasonidos de alta intensidad. Fue aplicada la Escala Visual Analógica (EVA), antes y después, de la aplicación de los ultrasonidos en ambos grupos de la muestra. Los datos recogidos fueron tratados con el programa estadístico SPSS, utilizando el test de la t de Student para muestras emparejadas y para muestras independientes. Para un nivel de significancia del 5%, se observaron mejorías significativas de los índices de dolor en ambos grupos de la muestra: en el grupo A p = 0,009, en el grupo B p = 0,000 y en la comparación de las medias de los 2 grupos p = 0,000. Se concluye, que los ultrasonidos provocaron la disminución del dolor cervical de origen inespecífico, en ambos grupos de la muestra y que una intensidad alta de ultrasonidos provocó, en media, una disminución más acentuada del dolor cervical de origen inespecífico, en comparación con los ultrasonidos de baja intensidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *