Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Objetivos: El síndrome de deficiencia postural (PSD) se debe a una perturbación en el sistema postural equilibrado. Una dispropriocepción, conduce a la percepción disfuncional física y cognitiva. Los signos motores y cognitivos combinados regresan a las dificultades de aprendizaje, incluso en las habilidades de alfabetización. La dislexia asociada con la PSD se trata mediante reprogramación propioceptiva. ¿Puede la osteopatía ser de interés en el desarrollo propioceptivo del niño con dislexia en los aspectos posturales y cognitivos?

Métodos: se aleatorizó a 24 pacientes disléxicos que presentaban PDS en dos grupos: 12 tratados con osteopatía, 12 no tratados. Su evolución postural se estudió durante 6 meses utilizando 2 pruebas posturales aplicadas una vez cada dos meses: prueba posturodinámica y maniobra de rotación cervical. Entre estos pacientes, 16 fueron evaluados para la disfunción del habla y lenguaje, 8 en cada grupo. Se estudió su evolución cognitiva con tres pruebas psicométricas aplicadas antes del tratamiento y, a los seis meses, después del tratamiento: Alouette, dictado de las palabras y pruebas metafonológicas.

Resultados: Encontramos diferencias intergrupales muy significativas en las pruebas posturodinámicas y de rotación cervical izquierda. Las diferencias intragrupo son altamente significativas en el grupo tratado a la prueba de Alouette, las palabras regulares y el dictado de pseudo-palabras y la prueba de fusión significativa en fonemas.

Conclusión: la osteopatía optimiza la regulación de las habilidades posturales y cinéticas, normalizando el PDS y mejorando aparentemente las tareas cognitivas de los lectores. La osteopatía bien podría estar participando en el desarrollo de la función cognitiva. La reeducación propioceptiva debe incluir una prueba de lectura de palabras y ortodoncia sensorial. Este estudio plantea la necesidad de actuar conjuntamente en un enfoque multidisciplinario de la dislexia.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *