Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia manual de punto gatillo para reducir el dolor crónico y los problemas asociados en adultos, mediante el análisis de todos los ensayos controlados aleatorios  relevantes.

Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas en bases de datos y registros de ensayos clínicos desde su inicio hasta mayo de 2017.

Selección de estudio:  Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios en cualquier idioma que reclutara pacientes mayores de 18 años, con dolor de tres meses de duración o más. Evaluamos el dolor, la función y la mejoría informada por el paciente como resultados.

Extracción de datos: Dos autores extrajeron y verificaron datos de forma independiente. El metanálisis se completó cuando fue posible, de lo contrario los datos se sintetizaron narrativamente.

Síntesis de datos: Combinamos todos los datos usando un modelo de efectos aleatorios y evaluamos la calidad de la evidencia usando GRADE. 19 ensayos (con 1047 participantes) cumplieron los criterios de inclusión, lo que representa el tratamiento  para el dolor musculoesquelético, pélvico y facial. No se encontraron efectos para el alivio del dolor a corto plazo (diferencia estandarizada promedio -0.53, IC 95% -1.08 a 0.02). Un pequeño estudio mostró un beneficio a largo plazo para el dolor (diferencia estandarizada media -2.00 (IC del 95%: -3.40 a -0.60) pero con baja confianza en el efecto. Se obtuvieron ganancias significativas para la función (diferencia estandarizada media -0.77, 95% IC -1.27 a -0.26, y en la respuesta global del paciente (odds ratio 3.79, IC 95% 1.86 a 7.71) de cuatro estudios, pero no para la calidad de vida relacionada con la salud. Conclusiones La evidencia para el dolor crónico no oncológico es débil y actualmente no se puede recomendar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *