Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Fecha: 01/04/2023

Estudio realizado por: Alexandra B. Nelson, Cody M. Mutter, Khloud Yassin, Nabila Rehman, Holly B. Waters, Rohit S. Mehra Fecha: 01/04/2023

Introducción/antecedentes

Este caso se refiere a un paciente varón que padece una neuropatía por atrapamiento del nervio peroneo común tras un trabajo manual intenso y un esfuerzo físico como jugador de fútbol. La neuropatía peronea es la mononeuropatía más frecuente en las extremidades inferiores.

Caso clínico
Un paciente varón de 26 años se presentó en la Clínica de manipulación Osteopática, y presentaba el siguiente diagnóstico: entumecimiento y hormigueo en el pie derecho. Estos síntomas eran consistentes y estaban presentes en los aspectos dorsal y medial del pie. No experimentaba dolor, pero describía la sensación como «incómoda e incómoda». La exploración física reveló una alteración de la sensibilidad cutánea en esta región del pie. El Tratamiento Manipulativo Osteopático se dirigió hacia las disfunciones somáticas relevantes, incluyendo el sacro (L flexión unilateral), pelvis (L rotación posterior), extremidades inferiores (B/L tibias rotadas externamente, B/L cabezas fibulares anteriores, hipertonicidad significativa y restricción miofascial). Los tratamientos localizados más eficaces en el pie derecho consistieron en tensión ligamentosa equilibrada, liberación miofascial y contratensión.

Resultados

En el transcurso de 3 visitas con el Tratamiento Osteopático, la paciente demostró un alivio completo de los síntomas y un cambio positivo significativo en su estado de ánimo y su perspectiva. El paciente había dejado de jugar al fútbol. Desde la mitigación de estos síntomas, nuestro paciente ha sido nombrado defensa de su equipo y se le han ofrecido múltiples contratos de fútbol semiprofesional.

Discusión

Este caso proporciona un ejemplo de cómo puede utilizarse la manipulación Osteopática en el tratamiento de la neuropatía por atrapamiento en la cabeza del peroné, concretamente de la hipoestesia y las parestesias. Utilizando una modalidad de tratamiento no invasiva, la sintomatología ha permanecido totalmente resuelta durante varios meses. Este estudio de caso se ve limitado por la falta de otras mediciones objetivas utilizadas antes y después del tratamiento, como una escala numérica para la intensidad de los síntomas o estudios de imagen.

https://www.cureus.com/posters/2398-an-osteopathic-approach-to-treating-entrapment-neuropathy-of-the-common-peroneal-nerve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *