Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Natalie Alexander, Alan Rastelli, Tamsyn Webb, Dévan Rajendran. International Journal of Osteopathic Medicine Published:October 27, 2020

La palpación de puntos de referencia lumbo-pélvica es ampliamente utilizada por los médicos manuales como parte de una evaluación clínica. Sin embargo, la investigación no ha descrito o establecido claramente la validez de la palpación histórica como herramienta de diagnóstico; Nuestro objetivo fue analizar y sintetizar datos sobre la validez de la palpación de puntos de referencia lumbo-pélvica en comparación con un estándar de referencia de modalidad de imagen. Nueve estudios cumplieron con los criterios de inclusión (43 profesionales que evaluaron a 364 sujetos). La precisión palpatoria media osciló entre 42 y 71%; cuatro estudios informaron valores de kappa, que varían de 0,20 (sin acuerdo) a 0,81 (fuerte); dos estudios no pudieron compararse directamente. El uso de múltiples técnicas de palpación mejoró la precisión de la palpación, sin embargo, ninguna técnica o combinación de técnicas específicas fue más precisa que otra. La calidad metodológica se evaluó mediante la herramienta de lista de verificación QUADAS-2; ocho estudios se calificaron como con riesgo de sesgo o inquietudes con respecto a la aplicabilidad. El uso de la palpación de puntos de referencia lumbopélvica no alcanza niveles de validez clínicamente aceptables; sin embargo, la heterogeneidad en los métodos de los estudios incluidos y el informe de datos es limitado entre las comparaciones de los ensayos. Estos resultados concuerdan con otras revisiones y sugieren la necesidad de dejar de depender demasiado de la palpación histórica para alinear la terapia manual con las guías de práctica. Lee mas sobre este articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *