Andres Herrera-Valencia, Maria Ruiz-MuñozJaime Martin-MartinAntonio Cuesta-VargasManuel González-Sánchez .Received: 16 September 2020 / Revised: 12 October 2020 / Accepted: 20 October 2020 / Published: 23 October 2020

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la eficacia a medio y largo plazo de la terapia manual para los trastornos de la articulación temporomandibular, sola o en combinación con ejercicio terapéutico. La información se recopiló de las bases de datos PubMed, SCOPUS, Cochrane, SciELO y PEDro. Se establecieron los criterios de inclusión: ensayos controlados aleatorios solamente; los participantes deben presentar algún tipo de trastorno temporomandibular; los tratamientos deben incluir terapia manual en al menos uno de los grupos experimentales; un mínimo de 3 meses de seguimiento; el dolor debe ser uno de los resultados primarios o secundarios; y el artículo debe estar disponible en inglés, español, italiano, portugués o francés. Se obtuvieron para el análisis seis documentos que cumplían con todos los criterios, dos de ellos considerados de baja calidad y cuatro de alta calidad. Se observó una mejora significativa en el dolor y la apertura de la boca en comparación con el valor inicial después del tratamiento de terapia manual. La terapia manual parece ser un tratamiento eficaz para los trastornos temporomandibulares a medio plazo, aunque el efecto parece disminuir con el tiempo. Sin embargo, cuando se complementa con ejercicio terapéutico, estos efectos pueden mantenerse a largo plazo. Esta revisión destaca la importancia de la terapia manual y el ejercicio terapéutico para el tratamiento a medio y largo plazo de los trastornos de la articulación temporomandibular en la práctica diaria. Lee mas sobre este articulo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *