Ricardo Paredes, Carlos Crasto, Barbara Magalhães, Paulo Carvalho, PhD

Published:August 27, 2020

El propósito de este estudio fue evaluar los efectos a corto plazo de la manipulación pélvica global (GPM) en el sentido de la posición de la articulación de la rodilla (JPS). Este ensayo aleatorizado, controlado, doble ciego, incluyó a 26 participantes asintomáticos (X ± 25,3; desviación estándar ± 4,4 años) que fueron asignados al azar en 2 grupos. Se asignaron dieciséis participantes al grupo experimental, en el que se realizó GPM, y el resto de los participantes (n = 10) se incluyeron en el grupo de control, que recibió terapia de ultrasonido simulada. Cada participante asistió a 1 sesión únicamente, y las evaluaciones se evaluaron pretratamiento y postratamiento a los 5 minutos mediante un dinamómetro isocinético (Biodex Medical Systems), en el que se recogieron los datos de JPS de rodilla ipsilateral a la articulación sacroilíaca manipulada. Se utilizaron las pruebas de Mann-Whitney y Wilcoxon, con un nivel de significancia del 95%. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con respecto a la JPS activa y pasiva a 30 ° y 60 ° (P> .05). Los resultados mostraron una falta de diferencias significativas entre los momentos en ambos grupos (p> 0,05). Esta investigación demostró que la GPM, con empuje de alta velocidad y baja amplitud, no tiene ningún efecto sobre la JPS de la rodilla, lo que sugiere que esta técnica de manipulación no tiene un efecto relativo sobre los husos musculares y la activación de los órganos del tendón de Golgi en participantes asintomáticos. Lee mas sobre este articulo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *