Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Luca Cicchitti , Alessandra Di Lelio Gina Barlafante , Vincenzo Cozzolino , Susanna Di Valerio , Paola Fusilli Giuseppe Lucisano , Cinzia Renzetti , Marco Verzella Maria Chiara Rossi. Med. Sci. 20208(2), 24; Received: 14 May 2020 / Revised: 22 June 2020 / Accepted: 22 June 2020 / Published: 24 June 2020

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del tratamiento de manipulación osteopática (OMT) en los recién nacidos ingresados ​​en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Este fue un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo. Todos los recién nacidos consecutivos fueron analizados por tratamiento (OMT versus atención habitual). El grupo de tratamiento fue asignado al azar. Se evaluaron las diferencias entre grupos en el cambio de peso semanal y la duración de la estadía (LOS) en las poblaciones general y prematura. Entre 1249 bebés (48,9% prematuros) registrados, 652 recibieron atención habitual y 597 recibieron OMT. El aumento de peso fue más marcado en el grupo OMT que en el grupo control (cambio semanal: +83 g vs. +35 g; p <0.001). Se encontraron tendencias similares en el subgrupo de bebés prematuros. Se encontró una LOS más corta en el grupo de OMT versus el grupo de atención habitual tanto en la población general (diferencia media promedio: −7.9 días, p = 0.15) como en los bebés prematuros (−12.3 días; p = 0.04). En los bebés prematuros graves, la LOS media fue más de la mitad en comparación con el grupo control. La OMT se asoció con un aumento de peso semanal más marcado y, especialmente en los bebés prematuros, con una reducción relevante de la LOS: la OMT puede representar un apoyo eficiente a la atención habitual en los recién nacidos ingresados ​​en una UCIN. Lee mas sobre este articulo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *