Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Resultado de imagen de escuela universitaria de osteopatia murciaLa capacidad innata del cuerpo / persona en concepto de auto-recuperación y la curación es un concepto clave en la osteopatía y la base de la gestión clínica para una amplia gama de condiciones. Se cree que la salud y la funcionalidad pueden ser mejoradas mediante el apoyo a los procesos de recuperación automática de la persona; en particular, mediante la eliminación de obstáculos estructurales y biomecánicas que pueden impedir la capacidad del cuerpo para interactuar eficazmente en la recuperación. Este enfoque clínico y su marco conceptual de apoyo se refieren a menudo como el modelo estructural. Sin embargo, los hallazgos de investigación en las últimas tres décadas han cuestionado la credibilidad del modelo estructural e implican que el papel de la osteopatía en el apoyo a la salud y la recuperación debe ser reconsiderada. En respuesta a estos hallazgos, una gestión alternativa que se llama se propone un enfoque basado en procesos. Este enfoque tiene como objetivo apoyar directamente los procesos asociados con la recuperación; a saber, la reparación, la adaptación y la mitigación de los síntomas. En este artículo se discutirá magistral de los retos científicos actuales en el modelo estructural en osteopatía, las limitaciones fisiológicas, prácticas y terapéuticas de este modelo en el apoyo a los procesos de recuperación y presentar el razonamiento y los principios del enfoque basado en procesos en la atención osteopática. LEE MAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *